+55 (47) 3395-0494
Delta Máquinas Textiles
  • Home
  • Empresa
  • Soluciones
    • Acabado
    • Confección
    • Estampería
    • Tejeduría
    • Tintorería
  • Contenidos Textiles
  • Blog
  • Cases
  • Contacto
  • Portugués, Brasil
  • Home
  • Empresa
  • Soluciones
    • Acabado
    • Confección
    • Estampería
    • Tejeduría
    • Tintorería
  • Contenidos Textiles
  • Blog
  • Cases
  • Contacto
  • Portugués, Brasil

Upcycling: ¿qué es y cuál es su impacto en el futuro de la producción?

  • Inicio
  • Industria textil
  • Upcycling: ¿qué es y cuál es su impacto en el futuro de la producción?
Fábio Kreutzfeld
Fábio Kreutzfeld
Socio-Director
Etiquetas: Sostenibilidad Textil

Nov 19

O que você vai ler aqui:

  • ¿Qué es y cómo surgió el upcycling?
  • ¿Cómo se están haciendo los primeros intentos de implantación en el mundo?
  • ¿Qué empresas latinoamericanas están implantando este concepto?
  • ¿Por qué su empresa debe pensar en la implantación del upcycling?

A pesar de no ser ninguna novedad, el upcycling es un concepto que ha ganado fuerzas en los últimos años en la industria textil. Uno de los principales motivos es la concienciación ambiental y la renovación del universo fashion. Es capaz de ayudar a reducir el desperdicio y mejorar el control y la capacidad de la producción.

¿Le gustaría entender mejor el tema? Lea ahora el artículo en que le mostraremos qué es upcycling, cómo surgió, qué empresas están adoptándolo en América Latina y en el mundo y ¡por qué su empresa debería implantarlo!

 

¿Qué es y cómo surgió el upcycling?

El término upcycling fue utilizado por primera vez por el año de 1994 por el ambientalista alemán Reine Pilz. Ocho años después, el autor de Cradle to Cradle, William McDonough reutilizó el término y lo popularizó.

A pesar de poder ser aplicado en otras áreas como el arte, la decoración, la arquitectura, entre otras, en la industria de la moda tiene un gran impacto que podrá cambiar la forma como usted produce sus piezas.upcycling

Mochila de la marca Gaúcha Colibrii, que reutiliza diversos tipos de tejidos. Fuente: colibrii.com.brEl concepto de upcycling consiste en utilizar prendas que serían desechadas o sobras de tejidos para realizar la personalización de piezas nuevas. Integra sostenibilidad, creatividad y reducción de costos, ya que las piezas con defectos pueden ser reutilizadas para agregarle valor a un producto nuevo en lugar de ser desechadas.

Aunque muchas personas lo asocien al reciclaje, los conceptos son diferentes, ya que en el reciclaje los materiales pasan por un proceso en que muchas veces son convertidos en materiales de menor calidad.

 

+Descubra más: Economía Circular: ¿Cómo se aplica al sector textil?

 

¿Cómo se están haciendo los primeros intentos de implantación en el mundo?

En Japón, la transformación de piezas usadas y la reutilización de tejido ya son técnicas aplicadas hace más de un siglo. Por allá, el concepto es conocido como “boro”. La estilista estonia Reet Raus creó una línea de producción en una fábrica en Bangladesh que utiliza residuos para la producción de ropa upcycled.

Upcycling
Foto de la colección cápsula REMADE del estilista Christopher Raeburn – Fuente: stylourbano.com.br 

El estilista inglés Christopher Raeburn también adopta el upcycling, produciendo ropa y accesorios con tejidos militares recuperados. De esta forma son aprovechadas características como el camuflaje y la protección térmica. Reformation es una marca americana fundada por la estilista Yara Aflalo y también es una referencia en upcycling.

Incluso grandes marcas ya están incluyendo la técnica, como Comme des Garçon y Stella McCartney, que ya aplicaron los conceptos en sus colecciones. Thrif-tee también es un ejemplo, pues personaliza ítems obtenidos alrededor del mundo.

 

+Descubra más: Sostenibilidad en la confección: un asunto a ser analizado

 

¿Qué empresas latinoamericanas están implantando este concepto?

COMAS transforma camisas masculinas, que serían desechadas por defectos, en faldas, vestidos, camisas diferentes y estilizadas, entre otras prendas creativas. Insecta Shoes  también se destaca en sostenibilidad y reutiliza restos de tejido de industrias y de otras marcas para la confección de calzado y accesorios. La marca incluso es vegana, pues no tiene ningún material de origen animal en su producción.

 

upcycling
Sandalias de la colección Collab de la sociedad de Insecta con Farm. Fuente: insecta.com

Uno de los desafíos en implantar el upcycling en líneas de producción de grandes volúmenes es la necesidad de tener un empleado para personalizar cada pieza, sin embargo, a pocos algunas marcas ya están logrando derrumbar esas barreras.

Hering, por medio de su fundación, desarrolló el proyecto Tramas Afectivas, que es un laboratorio de economía circular. FARM hizo una sociedad con Re-Roupa y lanzó la Re-FARM, su nueva colección upcycling, y Renner lanzó una línea de prendas de tejido de punto reciclado, llamada Re Malha, mostrando que es posible llevar el concepto a la producción en gran escala.

 

 

¿Por qué su empresa debe pensar en la implantación del upcycling?

En Brasil, de acuerdo con el Sinditexti-SP (Sindicato de las Industrias de Hilado y Tejido del Estado de São Paulo), son producidos cerca de 175 mil toneladas de residuos textiles provenientes del corte y tendido de las confecciones nacionales. De estos, se estima que más del 90% es llevado a vertederos y otros tipos de descartes incorrectos, a pesar de ser un crimen ambiental conforme la ley brasileña nº 12.305/2010.

El desecho inadecuado genera graves consecuencias al medio ambiente, pues algunos tejidos demoran muchos años para descomponerse y pueden intoxicar el suelo y el agua. Además de la tendencia de la moda sostenible, un motivo para que el upcycling esté siendo cada vez más utilizado es el aumento de la conciencia individual, ya que el consumidor se está comenzando a preocupar con el destino de la ropa que usa y el modo cómo es producida.

O sea, el público también ve mucho valor en las marcas que se preocupan por la sostenibilidad, convirtiendo la práctica del upcycle en un diferencial competitivo.  Con eso, la tendencia es que sea cada vez más utilizada, generando un impacto positivo para el medio ambiente y reduciendo el desperdicio de insumos dentro de las confecciones.

 

 

¿Le gustó conocer más sobre el upcycling? ¡Comparta este artículo en sus redes sociales para que más personas puedan conocerlo también!

  • Post anterior 6 motivos para tener una Relajadora de Delta
  • Siguiente post Consumo sostenible y sus impactos en la industria de la moda

2 thoughts on “Upcycling: ¿qué es y cuál es su impacto en el futuro de la producción?”

  1. Wilson dice:
    11 de abril de 2020 a las 13:29

    Excelente información, muchas gracias!

    Responder
  2. Waste not waste dice:
    27 de julio de 2020 a las 15:17

    Muchas gracias por la información, el upcycling es necesario para generar una economía circular. Los invitamos a checar nuestro proyecto sobre upcycling: http://www.wastenotwaste.com

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

  • Automatización textil
  • Beneficio textil
  • Confección textil
  • Industria textil
  • Máquinas textiles
  • Tejeduría
[eBook] Evolución de la Confección 4.0 - Parte 1

¿Le gustaron nuestros productos?

Delta Equipos nació de la necesidad de que las industrias textiles tuvieran su producción optimizada, buscando mayor competitividad y una constante actualización ante el mercado globalizado. Ofrecemos productos innovadores y soluciones personalizadas, atendiendo las expectativas y necesidades de nuestros clientes.

Hable con nosotros
Delta Máquinas Textiles

Rua XV de Novembro, 6633
Testo Central | Pomerode | SC | Brasil
Fones: +55 (47) 3395-0494 | 3395-0098

  • Home
  • Empresa
  • Soluciones
  • Contenidos Textiles
  • Blog
  • Cases
  • Contacto
© 2016-2020 - Delta Máquinas Textiles. Todos los derechos reservados. Marketing digital por: Converta+